Imagen
Fecha
Hora
10.00 horas (EDT)
Descripción

Los Recursos Humanos para la Salud (RHS) son esenciales para el funcionamiento efectivo de los sistemas de salud y para lograr el universal a la salud y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A pesar de su importancia, los países enfrentan varios desafíos como la escasez de personal cualificado, problemas de retención profesional y distribución geográfica desigual, limitando la capacidad de respuesta a las necesidades de la población.

Los sistemas de información de recursos humanos para la salud (SIRHS) se han vuelto prioritarios en las Américas. Estos sistemas permiten obtener datos precisos sobre el personal de salud, tomar decisiones más informadas y planificar estratégicamente la gestión de la fuerza laboral en salud.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) apoya el fortalecimiento de estos sistemas basándose en las Cuentas Nacionales del Personal de Salud (CNPS), que proporcionan un marco para alinear la disponibilidad de personal con las necesidades de salud de la población.

Ante la necesidad de obtener un escenario claro sobre el estado de la fuerza de trabajo en salud en la región, la Organización Panamericana de la Salud ha elaborado el informe “La fuerza de trabajo en salud en las Américas: Datos e indicadores regionales”, el primero de la Región de las Américas que consolida y publica datos, utilizando indicadores prioritarios definidos y validado con los países de la Región. Este informe constituye una línea de base imprescindible para la región, proporcionando datos esenciales que guiarán futuras estrategias y políticas destinadas a fortalecer el recurso humanos para la salud de las Américas, al mejorar la disponibilidad, calidad y uso de la información.

 

Objetivo(s) del evento

· Presentar la publicación “La fuerza de trabajo en salud en las Américas: Datos e indicadores regionales”.

· Discutir la importancia de la información en FTS para la toma de decisiones y desarrollo de política pública de RHS en países de la Región.

Síntesis de los temas

Importancia de la información en FTS para la toma de decisiones y desarrollo de política pública en RHS

Los datos actualizados y confiables permiten a los tomadores de decisiones, identificar brechas de distribución, formación y capacitación del personal de  salud, facilitando respuestas oportunas a las necesidades poblacionales. Este tema fue discutido durante la mesa de diálogo que contó con la participación de representantes del gobierno de Chile y Costa Rica, y representantes de la Organización Internacional del Trabajo y del Banco Mundial.

“La fuerza de trabajo en salud en las Américas: datos e indicadores regionales

Presentación del primer informe de la Región de las Américas que consolida y publica datos de las CNPS utilizando indicadores prioritarios sobre RHS que han sido definidos y validados con los países de la Región. El informe incluye perfiles detallados por país. Esta publicación establece una base para la toma de decisiones informadas y puede contribuir para el desarrollo de políticas públicas orientadas a garantizar una fuerza de trabajo en salud adecuada para las necesidades de la población.

El futuro de la cooperación y las nuevas tecnologías en desarrollo de la fuerza de trabajo

La transformación digital está redefiniendo el panorama de los RHS en los sistemas de salud. El impacto del uso de herramientas con inteligencia artificial en la planificación y distribución del personal de salud. Además, existen desafíos asociados a estas tecnologías, enfatizando la importancia de mantener el equilibrio entre innovación tecnológica y el componente humano esencial en la atención en salud.

Disertantes. Breve síntesis curricular

Moderadora: Isabel Duré, Consultora Internacional, Recursos Humanos para la Salud, OPS/OMS

Apertura del evento: Dr. Jarbas Barbosa, Director de la Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS

Mesa de diálogo sobre la Importancia de la información en FTS para la toma de decisiones y desarrollo de política pública en RHS

  • Moderador: Dr. Benjamín Puertas, Jefe de la Unidad de Recursos Humanos para la Salud, OPS/OMS
  • Dr. Bernardo Martorell, Subsecretario de Redes Asistenciales, Ministerio de Salud, Chile
  • Dra. Mariela Marín, Viceministra de Salud, Costa Rica
  • Dra. Ana Virginia Moreira Gomes, Subdirectora General y Directora Regional para América Latina y el Caribe, Organización internacional del Trabajo
  • Dr. Gianluca Cafagna, Especialista Senior de Salud, Banco Mundial

Informe Regional: “La fuerza de trabajo en salud en las Américas: datos e indicadores regionales

  • Dra. Ana Paula Cavalcante de Oliveira, especialista en desarrollo de RHS, Unidad de Recursos Humanos para la Salud, OPS/OMS

El futuro de la cooperación y las nuevas tecnologías en desarrollo de la fuerza de trabajo

  • Dr. Benjamín Puertas, Jefe de la Unidad de Recursos Humanos para la Salud, OPS/OMS

Cierre: Dr. James Fitzgerald, Jefe del Departamento para la Salud de Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS

Palabras claves
Recursos Humanos para la Salud; evidencia e información en recursos humanos para la salud
Número de participantes
258
a la grabación